TsT6. 2003.

Dossier

♦ Javier Vidal Olivares
El desplome desplome de la expansión internacional de la aerolínea ibérica en América Latina: los casos de Panamá y República Dominicana 1966-1973
Resumen:
Este artículo explica la acción de la aerolínea Iberia en su primera fase de expansión multinacional en América Latina. A fines de la década de 1960 la compañía española Iberia se encontró con una elevada liquidez debido al fuerte crecimiento de los ingresos procedentes del auge del transporte de turistas. Ello permitió el diseño de una estrategia de crecimiento de la compañía que se basó en la compra de participaciones en aerolíneas americanas. El sistema de acuerdos bilaterales predominante en los mercados aéreos internacionales impedía crecer a las compañías mediante estrategias competitivas. Fue por ello por lo que Iberia optó por comprar participaciones o patrocinar la creación de nuevas compañías con socios latinoamericanos. Esta estrategia fue impulsada también por la política exterior del franquismo que buscaba ampliar su influencia en el área y presentarse en Europa y Estados Unidos como un país influyente en la esfera internacional. Los casos de Air Panamá y Corporación Dominicana de Aviación son analizados como ejemplo de esta estrategia. En el texto se argumenta que el fracaso de ambas actuaciones se debió a la inestabilidad política e institucional de estos países, además de las frágiles bases del sistema bilateral de acuerdos entre países que reguló la aviación internacional hasta la liberalización de los años 1980.

♦ Domingo Cuéllar Villar
Un modelo ferroviario de ciclo minero: Auge y declive del ferrocarril en el Sureste Andaluz
Resumen:
El nacimiento y desarrollo del ferrocarril en el sureste español constituye un modelo diferenciado de implantación del medio ferroviario de vía ancha en España, basado en la aportación casi exclusiva de capital foráneo y en el sometimiento de la explotación a la industria extractiva. Las dos principales compañías ferroviarias constituidas en el territorio estudiado -Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España y The Great Southern of Spain Railway- presentan una serie de características comunes, a pesar de algunas divergencias, que aportan ese carácter de modelo al desarrollo del ferrocarril en la esquina suroriental de la Península.
La tardía implantación de este medio de transporte, los elevados costes de primer establecimiento, los frustrantes rendimientos de la explotación sometidos a las necesidades de los mercados ingleses y los escasos efectos de arrastre provocados en el entorno económico, presentan un perfil en claro contraste con otras compañías ferroviarias españolas en el que tuvieron un papel destacado el transporte de viajeros y de mercancías agrícolas con un mayor calado en el desarrollo del mercado interior.
La finalización del ciclo minero orientado al suministro de mercados ingleses (años cuarenta) y el desarrollo de la industria siderúrgica española propició el cambio de mercado, para constituirse en un importante suministrador de los altos hornos nacionales (Asturias, País Vasco y Valencia). La manifiesta incapacidad de conseguir una mayor implantación en el tráfico de viajeros y de suministros para el mercado interior, mediatizada por las evidentes deficiencias demográficas de la zona, configura un panorama que muestra el fracaso del ferrocarril en el sureste español, constatado en la actualidad en el cierre de líneas y en la marginalidad del servicio ferroviario.

♦ Carmen Trillo San José
Aynadamar: la primera acequia de Madina Garnata
Resumen:
La acequia de Aynadamar parece ser la primera que se creo para abastecer a madina Garnata. Para ello el poder político zirí y los nuevos habitantes que llegaron desde Ilbira hasta el barrio de la Alcazaba (situado en el Albayzín) debieron llegar a un acuerdo con la alquería que también disfrutaba de este caudal, Víznar. En este trabajo se analizan los turnos y el funcionamiento de la acequia.

♦ Drew Whitelegg
Delta Aire Linea 1970-1995: Sembrando las semillas de la globalización
Resumen:
Este trabajo analiza el crecimiento de Delta Air Lines durante el último cuarto del siglo XX. Afirma que su desarrollo hasta convertirse en una compañía aérea de categoría mundial, se produjo a lo largo de un extenso periodo de tiempo y como resultado de importantes decisiones adoptadas en los años setenta y ochenta. Una época de conservadurismo financiero al principio, reemplazada por otra de agresiva expansión al final. Al mismo tiempo, la expansión geográfica estuvo acompañada por un nuevo compromiso de reducción de costes. Basado en un análisis de las memorias y otras publicaciones de la empresa, y en entrevistas con trabajadores de la compañía, este artículo sugiere que Delta se convirtió en una compañía aérea globalizada hacia 1990, paseando su marca desde Tokio a Tallahassee (Florida).

♦ Alexandre Fernández
Lógicas de las innovaciones técnicas y del «modelo editorialista»: algunas reflexiones a partir de la implementación y gestión de redes urbanas en Burdeos y Bilbao
Resumen:
Los casos de Burdeos y de Bilbao sirven aquí para observar y tratar de explicar las interacciones entre la implantación de las redes urbanas de servicios y el desarrollo de un nuevo arte municipal a partir de comienzos del siglo XX. Tan sólo una nueva “ingeniería urbana”, que según muy diversas modalidades pudiera asociar actores públicos y privados, parecía entonces capaz de responder a las necesidades sociales. Pero este modelo parece ser puesto en tela de juicio hoy día.

Patrimonio Histórico

♦ Eduardo Núñez Fernández
Los Archivos de empresa en Asturias, Cantabria y Galicia
Resumen:
En este artículo se trata de hacer un repaso de la situación actual del patrimonio documental industrial y mercantil generado y conservado a lo largo de los últimos siglos en tres de las cuatro comunidades autónomas que conforman políticamente el norte de España: Asturias, Cantabria y Galicia. Este repaso se inicia con un somero análisis de las circunstancias históricas que propiciaron la génesis de ese patrimonio, de las afinidades y diferencias entre estas tres regiones que determinaron las peculiaridades del patrimonio documental generado y conservado en cada una de ellas y de las estrechas relaciones que, en algunos casos, se establecieron en el entramado económico e industrial de las mismas. A partir de este análisis se describe y analiza la situación actual en cada una de estas comunidades autónomas y se da noticia detallada de los archivos conservados que, en algunos casos, se acompaña con las referencias históricas de las entidades industriales o mercantiles que los generaron. La metodología seguida ha dado como resultado una estructuración del contenido en el que se refleja por separado en cada comunidad los vínculos entre historia industrial y patrimonio documental, las iniciativas de las instituciones públicas para la recuperación de este patrimonio, la labor desarrollada por los centros de conservación y difusión del patrimonio cultural y por las instituciones científicas, el marco legislativo y las medidas de protección, la posición de las cámaras de comercio y de las asociaciones y federaciones empresariales, las iniciativas sociales de asociaciones y colectivos de expertos, la situación de los archivos de las empresas del sector público y del sector privado, la referencia a otros fondos de interés o relacionados con este tipo de patrimonio y la producción bibliográfica generada en cada comunidad respecto de este tema.

♦ Juan Francisco Martín del Castillo
El Ingeniero Juan de León y Castillo y los Ferrocarriles de Barcelona (1886-1890)
Resumen:
A finales del siglo XIX por toda España prendía la llama del Progreso. Uno de los sectores más destacados en la aventura tecnológica era el ferrocarril que, por aquel entonces, se hallaba en proceso de expansión por el norte peninsular preferentemente. Sin embargo, quedaban por activarse las líneas urbanas y de cercanías para las cuales se diseñaron los tranvías. En las Islas Canarias, aún llegando con cierto retraso, en comparación con el desarrollo nacional, también pudo disfrutarse del nuevo medio. En el presente, se comenta la correspondencia mantenida, a lo largo de un lustro, por Juan de León y Castillo con colegas catalanes del ramo de Obras Públicas a fin de conseguir información de primera mano sobre el reciente instrumento de comunicación terrestre. Además de quedar patente la preocupación ingeniera, propiamente dicha, sobresalen los resortes comerciales y empresariales que bullían tras la novedosa invención. Finalmente, la relación entre Tecnología e Ideología es puesta de manifiesto merced al mismo desarrollo de los hechos históricos.

Reseñas

♦ Miguel Muñoz Rubio
Terry Gourvish, British Rail 1974-97. Form integration to privatisation
♦ Jesús Mirás Araujo
Carlos Nárdiz Ortiz, La extracción de agua en La Coruña. El papel del servicio
de agua para la construcción de la ciudad, La Coruña, Empresa Municipal
de Aguas de La Coruña, SA

♦ Javier Vidal Olivares
Pat Hanlon, Global Airlines. Competition in a Transnational Industry

p6