TsT21. 2011.

Dossier

♦ Ángel Calvo
Sueños rotos. El fracaso de un sistema telefónico público en España, 1877-1924
Resumen:
Este artículo se adentra en las razones del fracaso de una red telefónica pública en España, pese a caer ésta en el ámbito de la actuación del Estado, cuyo organismo competente –la Dirección General de Telégrafos (DGT)– soñaba con tenerla bajo su control, y pese a que existían redes públicas de entidades no estatales. El artículo examina la respuesta que dieron los presuntos beneficiarios, es decir, pueblos y ciudades de la geografía española, a los proyectos elaborados por la DGT antes de 1924, fecha de la creación del monopolio regulado de la Compañía Telefónica Nacional de España por la norteamericana ITT. Como hipótesis mantiene que los proyectos fallaban en el plan financiero y que, en definitiva, carecían de viabilidad. El artículo estudia la historia de las telecomunicaciones en el sur de Europa, desde el enfoque de la microhistoria. Recurre a la vía del ejemplo concreto con propósito de explicación general y se apoya primordialmente en fuentes primarias inéditas. En conclusión, achaca el fracaso a una suma de causas administrativas, técnicas, políticas, empresariales y, especialmente, financieras.

♦ Carlos Larrinaga
Regeneración urbanística y nuevas opciones turísticas de las ciudades postindustriales: el caso de Bilbao
Resumen:
Mediante el presente artículo se trata de analizar las posibilidades turísticas que presentan las ciudades post-industriales después de la grave crisis económica en que se vieron envueltas tras las reiteradas subidas de los precios del petróleo de los años setenta y la consecuente crisis de la industria pesada. Para ello se ha tomado por caso una de las ciudades más representativas de la fachada atlántica europea, Bilbao, que en las últimas décadas, gracias a las transformaciones urbanísticas puestas en marcha y al efecto de atracción del Museo Guggenheim, se ha convertido en la ciudad de la Comunidad Autónoma Vasca más visitada por los turistas, desbancando de esta forma a un destino turístico tradicional como es San Sebastián. De ahí que, a través de este ejemplo, se pretenda hacer una reflexión sobre las nuevas oportunidades que este tipo de ciudades, sin tradición turística alguna hasta la fecha, ofrecen al turista desde hace sólo unos pocos años.

♦ José Damián González Arce
El puerto de San Sebastián y su cofradía de mareantes de Santa Catalina (1450-1550)
Resumen:
Durante el final de la Edad Media y principio de la Moderna el puerto de San Sebastián adquirió una importancia mercantil relativa que hasta ahora había sido poco tenida en cuenta. La misma fue alcanzada gracias a los privilegios reales concedidos a la villa y al propio fondeadero; a la relevancia comercial e influencia política de la cofradía de Santa Catalina (navieros y mercaderes) que lo gestionó; y a las completas instalaciones portuarias con las que contó, realizadas en piedra, así como a los aranceles de muellaje que sostuvieron tales construcciones. Tanto es así, que dicho surgidero fue el el modelo a seguir por otros puertos cantábricos que buscaron desarrollar su actividad económica.

♦ José Luis Montoya e Isidoro Guzmán
La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España: análisis de su cuenta de explotación (1900-1925)
Resumen:
El presente trabajo estudia la evolución histórica de los ingresos y gastos de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (Norte), compuesta por once líneas una vez concluido el periodo de ampliación de su red en 1892.
Después de un análisis histórico sobre la creación, ampliación y explotación de la compañía, se examina su cuenta de resultados de forma comparada entre sus principales líneas. Del estudio de veintiséis memorias de la compañía Norte correspondientes al periodo 1900-1925, nuestros resultados evidencian las dificultades financieras que soportaron la compañía y sus principales líneas en la etapa del denominado problema ferroviario, periodo en el que se consiguió el aumento del 8,6% de media anual de los ingresos de explotación de la compañía, gracias al incremento de las mercancías y los viajeros transportados, así como a la fuerte subida de las tarifas aprobadas en 1919. Sin embargo, tales incrementos no fueron capaces de compensar la espectacular subida de los gastos de explotación, protagonizada fundamentalmente por el consumo de combustible y los gastos de personal, que se incrementaron en promedio en un 14,1%. La situación descrita, generalizada al sector ferroviario, desembocaría en la creación de la empresa pública RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles), en la que quedarían integradas las compañías ferroviarias privadas de vía ancha.

♦ Cecilia A. Fandos y María Teresa Bovi
“Un cuerpo sin cabeza”: el Ferrocarril Central Norte, 1890-1925. Debates y balances en torno al impulso del “progreso” en Jujuy (Argentina)
Resumen:
El Ferrocarril Central Norte (FCCN) fue una línea de suma importancia en la Argentina por servir como conexión entre varias provincias y también por su vinculación internacional con Chile y Bolivia. Con este ferrocarril el Estado nacional procuraba la unificación territorial y la consolidación de su mercado interno. Sin embargo, muchas de las expectativas sobre este sistema de transporte comenzaron a analizarse desde un plano crítico a comienzos del siglo XX, entre ellas las dificultades técnicas en el transporte de carga de la línea y sus elevados fletes.
Con la intención de adentrase en el estudio de los efectos económicos del ferrocarril en la provincia de Jujuy, entre las décadas de 1890 y 1920, en este artículo realizamos, por un lado, un estudio cualitativo de las ideas y puntos de vistas sobre los aciertos y desaciertos de este medio de transporte para la economía provincial. Por otro lado, reconstruimos la magnitud de la carga transportada desde Jujuy, clasificándola por rubros, su origen geográfico por estaciones y su evolución hasta 1925.

Patrimonio Histórico

♦ Martin Cooper
Los Re-presenting the railways of São Paulo state, Brazil, through media texts 1865-2003
Resumen:
Este artículo examina una selección de textos culturales brasileños de artistas y escritores, que describen el ferrocarril. Pretende facilitar una visión del modo en el que el ferrocarril fue recibido, interpretado y representado en el Estado de São Paulo, Brasil, a partir de la década de 1860. Con esta intención, se realiza una lectura de estos textos para presentar una historia alternativa del desarrollo del ferrocarril en São Paulo. El arte, la música, la ficción, el cine y la televisión, al igual que las historias escritas, revelan un continuo cuestionamiento de este modo de
transporte. Se produce aquí un proceso de transculturación, según el término acuñado por Fernández Ortiz, o de brasileñización, de la tecnología importada del ferrocarril. En el artículo se sostiene que, para estos escritores, artistas, poetas y cineastas, este examen y evaluación constante del ferrocarril en São Paulo, Brasil, estuvo centrado en las dualidades modernidad/tradición y urbano/rural.

Reseñas

♦ Simone Fari
Andrea Giuntini, Un meraviglie del mondo. Il sistema internazionale delle comunicazioninell’Ottocento
♦ Luis Santos y Ganges
Horacio Capel, Los ferro-carriles en la ciudad. Redes técnicas y configuración del espacio urbano
♦ José Luis Hernández Marco
Germà Bel. España, capital París. Origen y apoteosis del Estado radial: del Madrid sede cortesana a la “capital total”

♦ Francesc X. Barca Salom
William J. Hausman, Peter Hertner y Mira Wilkins, Global Electrification: Multinational Enterprise and International Finance in the History of Light and Power, 1878–2007

♦ Begoña Villanueva García
Ángel Calvo, Historia de Telefónica: 1924-1975. Primeras décadas: tecnología, economía y política
♦ Asunción Mochón Sáez
Peter Norton, Gijs Mom, Liz Millward y Mathieu Flonneau, Mobility in History Reviews and Reflection