TsT43. 2020.

Artículos 

♦ Vittoria Ferrandino y Amedeo Lepore
Entre la economía y los mercados: Carlos de Borbón y sus reformas
Resumen:
Carlos Sebastián de Borbón y Farnesio (1734-1759) protagonizó el reformismo ilustrado, en el marco innovador del Nápoles de Antonio Genovesi, Giambattista Vico, Ferdinando Galiani, Pietro Giannone, Antonio Broggia y otros. Su acción dio lugar a la construcción de muchas obras públicas y logró elevar a Nápoles a la condición de gran capital europea, un destino clave para los viajeros del Gran Tour. El trabajo de Carlos de Borbón fue muy intenso también para las reformas legales y judiciales. Sin embargo, fue en el sector económico donde, gracias a la contribución de Bernardo Tanucci, se observan los resultados más significativos, vinculando el Reino de Nápoles al movimiento general de renovación europea.
La mayor parte del numerario del Reino se utilizaba en gastos de lujo, en “arrendamenti” (las partes de la deuda pública de la época), o se depositaba en los bancos públicos. Los banqueros privados, las administraciones públicas, los monasterios, las iglesias, las grandes casas de la nobleza y del comercio, los abogados e incluso las personas más modestas abrían cuentas con ellos. Las ventanillas no correspondían a ningún interés de los depositantes, pero, a pesar de ello, la operación de depósito era particularmente común por la doble función de constituir un medio útil de caja de dinero para los que vertían y, en particular, para facilitar los pagos del fedi (certificados de depósito) y del polizze (cheques). Además, en tiempos de necesidad financiera, la administración municipal y la Corte Real solicitaban préstamos y utilizaban abundantemente los depósitos de los bancos públicos. Hoy en día, sigue siendo objeto de análisis y debate si las reformas de Carlos lograron sus objetivos y en qué medida, aunque parece innegable el alcance global de los cambios emprendidos en un plazo limitado.

♦ Alexandre Solano
Los proyectos de remodelación del sistema de autobuses durante el Ayuntamiento republicano de Barcelona y el asunto Torner, 1933-1936
Resumen:
La red de transporte público en la ciudad de Barcelona se había estructurado durante décadas sin una planificación por parte de las instituciones públicas. Las autoridades municipales durante la Segunda República optaron por tomar la iniciativa y crear un plan con el objetivo de descongestionar las zonas más transitadas y hacer llegar el transporte público a las barriadas más extremas.
Sin embargo, el plan de líneas de autobuses se encontró con un camino lleno de dificultades, con diferentes concursos, tensiones en los plenos municipales, dilataciones en los términos e incluso con la intervención de la justicia.

Dossier 

♦ Dhan Zunino Singh y Ramiro Segura
Ferrocarriles de Buenos Aires. Infraestructura, movilidad y política (1990-2015)

♦ Verónica Pérez
De (dis)conformidades y revueltas. Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires
Resumen:
El estudio aborda los elementos intervinientes en la generación de estallidos de hostilidad protagonizados por pasajeros del ferrocarril metropolitano de Buenos Aires durante el primer decenio del Siglo XXI. En particular, la configuración de representaciones y sentimientos de carácter negativo que se producen en el marco de las experiencias de viaje, en articulación con el rol que ocupa este modo de transporte en la vida cotidiana de los usuarios, constituyen aspectos sobresalientes en el camino a la comprensión de los hechos. Para la realización del estudio se realizaron tres estudios de caso de los episodios de violencia colectiva más emblemáticos del período. La investigación fue completada con estadísticas de calidad de los servicios, encuestas y entrevistas a pasajeros, estadísticas provistas por organismos públicos, entrevistas a informantes clave y estudios específicos sobre la temática.

♦ Stephanie Mcallum
Dilatación espacio-temporal: Decadencia de los ferrocarriles y desplazamientos temporales en Buenos Aires
Resumen:
Argentina tiene la red ferroviaria más extensa de Latinoamérica, abarcando unos 30.000 km de vías. En un proceso ocasionalmente descripto como un “ferricidio,” para mediados de los ’90 la mayoría de los ramales y talleres ferroviarios en el interior del país habían sido clausurados, trabajadores cesanteados, y líneas de cargas y de pasajeros concesionadas. En la ciudad y la provincia de Buenos Aires, mientras tanto, trenes metropolitanos y urbanos continuaron ofreciendo una modalidad de transporte accesible, aunque precaria. Basado en trabajo de campo etnográfico en Buenos Aires, incluyendo observación participante en trenes y estaciones, ferroclubes, museos ferroviarios y talleres y entrevistas con pasajeros, activistas, ferroviarios y ferroaficionados, este artículo narra la historia del concesionamiento de la red ferroviaria a través del lente de la temporalidad. Traza cómo cambios en las prácticas de administración y de reparación, y el deterioro de la infraestructura que resultó, produjo dislocaciones temporales para pasajeros y ferroviarios. Examina, además, la movilidad en un ramal olvidado de una línea notoriamente aquejada por accidentes ferroviarios, el ramal Merlo-Lobos, que conecta los suburbios de Buenos Aires con una ciudad turística en las planicies fértiles de la provincia y que es servido por trenes diésel envejecidos. Aquí, la condición de ser remoto resulta no de la distancia física de los centros urbanos, sino de las dislocaciones temporales que resultan de un medio de transporte no fiable. Este artículo ilustra la relevancia de una mirada etnográfica puesta en la materialidad de la infraestructura y sugiere que las historias trazadas en superficies y estructuras le dan forma a la experiencia de la movilidad.

♦ Candela Hernández
La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana. La experiencia de los sobrevivientes de la tragedia de Once
Resumen:
El 22 de febrero del año 2012 una formación de la línea Sarmiento del ferrocarril metropolitano de Buenos Aires chocó la estación terminal provocando el colapso de la formación y un saldo de 789 heridos y 52 víctimas fatales. La producción de este acontecimiento evidenció con contundencia la degradación que los ferrocarriles habían tenido en su historia, lo que permitió instalar con fuerza la cuestión ferroviaria asociada a la seguridad en la calidad del servicio en la agenda pública, política y judicial. El presente artículo se preocupa por explorar las múltiples atribuciones dadas a la noción de seguridad por parte de los pasajeros sobrevivientes de Once problematizando en qué medida éstas emergen con posterioridad en la (re)construcción de su movilidad urbana cotidiana en relación con el ferrocarril. La estrategia metodológica utilizada consiste en un relevamiento tanto propio como documentado de entrevistas y testimonios de familiares de víctimas y sobrevivientes. En complemento con el uso de encuestas, estadísticas oficiales, registros de prensa, audiovisuales y de archivo vinculados al acontecimiento.

Reseñas

♦ Olga Macías
Ángel Ormaechea Hernáiz, Ferrocarriles en Euskadi (1855-1936)
♦ Domingo Cuellar
Juan Manuel Matés-Barco y Alicia Torres-Rodríguez, Los servicios públicos en España y México (siglos XIX-XX)
♦ Carlos Larrinaga
Raúl Molina Recio (Director), Pioneros. Empresas y empresarios en el primer tercio del siglo XX en España
♦ Antonio Santamaría
Michael González Sánchez, Los rieles que hicieron ciudad. Los tranvías de La Habana
♦ Jesús Mirás
Manel Martín Pascual, Aigües de Barcelona. 150 años al servicio de la ciudad (1867-2017)
♦ Jesús Mirás
Pedro Pintado Quintana, El ferrocarril en la ciudad de Valladolid (1858-2018)
♦ Begoña Villanueva
Manuela Caballero y Pascual Santos-López, Inventores y patentes en la Región de Murcia. Un patrimonio industrial y tecnológico