TsT42. 2020.

Artículos 

♦ Luis Enrique Otero y Nuria Rodríguez-Martín
La transformación de las infraestructuras en España (1900-1936): la electricidad y el petróleo como motores de la modernidad de la sociedad urbana
Resumen:
La expansión urbana del primer tercio del siglo XX fue posible por la aparición de las dos fuentes de energía que caracterizaron a la segunda industrialización. La electricidad –energía que movió a los trenes, tranvías y al metro- y el petróleo –autobuses, camiones, taxis y automóviles-, que impulsaron los sistemas de transporte público y privado en los grandes núcleos urbanos. Si importante fue la electricidad para la movilidad urbana, no lo fue menos para el desarrollo de los sistemas de alumbrado público y la consiguiente expansión de las redes eléctricas urbanas. Igualmente, para la construcción de las redes telegráfica y telefónica españolas. El alumbrado público y los transportes urbanos avivaron la primera expansión de las redes eléctricas, pronto acompañadas del consumo con fines industriales, comerciales y domésticos. El abaratamiento de las tarifas y los conciertos con ayuntamientos, empresas de transporte y grandes industrias, favorecieron la constitución de grandes empresas eléctricas.

♦ Donatella Strangio
Grain stockpiles and public debt in Italy: a case study for an original relationship in the heart of Europe (1965-2000)
Resumen:
Este artículo pretende examinar con más detalle un aspecto poco conocido de las reservas de grano después de la Segunda Guerra Mundial: la intervención financiera relacionada con las reservas obligatorias en Italia en relación con la financiación de la deuda pública. La transición de las reservas voluntarias a las obligatorias, aunque con algunas similitudes en los procedimientos técnicos, tenía objetivos diferentes: el primero perseguía la protección de los productores y el segundo la de los consumidores; en el primero, la organización y el período de financiamiento gravitaban en torno al sector privado; en el segundo, prevalecía la intrusión estatal, que prevalecía sobre el sector privado, teniendo que intervenir con disposiciones legislativas. El estado asumió la responsabilidad de una política ad hoc de racionamiento de alimentos. Originalmente, el «papel de almacenamiento» no era diferente, desde el punto de vista de la movilidad, del «documento común» que los bancos presentaron al Banco de Italia para el redescuento y al Banco de Italia, al aceptarlos para el redescuento, seguían los mismos criterios. Se utiliza para aceptar ‘papel común’. La gestión del almacenamiento obligatorio se completó de manera rutinaria a lo largo del año, ya que los ingresos por ventas de productos sol.an ser suficientes para cubrir los costos de funcionamiento y, trabajando al revés, extinguir los préstamos bancarios y, por lo tanto, cualquier préstamo del Banco de Italia. Posteriormente se estableció que la financiación se acordaba todos los años con los organismos ministeriales para toda la cuota de los proyectos de ley creados por el Banco de Italia que se había comprometido a redescontar. Con la entrada en vigor de la Comunidad Económica Europea.

♦ Miguel Muñoz Rubio
El Sindicato Nacional Ferroviario: cuatro decenios de lucha contra el franquismo en el exilio y en la clandestinidad
Resumen:
La historiografía de las organizaciones obreras ferroviarias durante el franquismo es prácticamente nula. El presente artículo tiene como objeto realizar una primera aproximación a la historia de uno de los dos grandes sindicatos ferroviarios: el Sindicato Nacional Ferroviario (SNF). Encuadrado en la UGT, el SNF, tras haber ocupado un papel hegemónico durante el primer tercio del siglo XIX, se desmoronó como consecuencia de la represión franquista; si bien, también se analiza la influencia que en ello tuvieron otras circunstancias propias surgidas desde la insurrección de 1934. En segundo lugar, se estudia cómo se reorganizó en el exilio y en el interior, y, en particular, cuales fueron sus principales recursos. Y, por último, se examinan las principales estrategias y opciones tácticas que utilizó, a lo largo de estos cuatro decenios, para sobrevivir y luchar contra la dictadura del general Franco.

♦ Lionel Barbagallo y Eduardo Martín
Financiar el crecimiento de la empresa argentina. El caso de Alpargatas S.A. (1921-1950)
Resumen:
En los últimos años se ha revitalizado dentro de los estudios de empresas el análisis de la situación contable, financiera y económica de las organizaciones. En particular, se han redescubierto como fuente tanto las actas de directorio como los balances. Al mismo tiempo la historia económica ha vuelto a observar el comportamiento de los mercados de valores, tanto de los títulos públicos como los privados. Por ello, resulta de interés observar y analizar el comportamiento económico de una gran empresa argentina que cotizaba en la Bolsa de Valores de Buenos Aires. Fábrica Argentina de Alpargatas S.A. es una empresa que comenzó sus actividades en la rama textil en 1884. Su crecimiento y expansión llamaron la atención de los historiadores, tanto por ser una firma industrial textil surgida en un contexto de apogeo de la agroexportación, como por su éxito. En este trabajo se analizan las memorias y balances de la empresa, para reconstruir su evolución económica durante varios períodos críticos: la década del 20, la crisis del 30, y el peronismo (1946-55). Esto permitirá demostrar que el gran crecimiento de la empresa se financió a través del mercado, sin recurrir a reinversión de utilidades. Finalmente se comparará su desempeño con otras grandes industrias del período.

Reseñas

♦ Jesús Mirás Araujo
Juan Manuel Matés-Barco y José Juan Pablo Rojas, Agua y servicios públicos en España y México
♦ Miguel Muñoz Rubio
Mercedes Fernández-Paradas y Carlos Larrinaga, El impacto de la Guerra Civil española en el sector terciario
♦ Santiago de Luxán Meléndez
Miguel Suarez Bosa, Le port de Casablanca au XXe siècle: une source de développement pour le Maroc
♦ Juan Manuel Matés-Barco
Germán Rueda, Isabel II (1830-1904). Biografía breve