TsT26. 2014.
Dossier
Abastecimiento de agua y desarrollo urbano en la Historia Contemporánea.
Juan Manuel Matés (Director)
♦ Juan José González Reglero
El sistema de agua elevada del Canal de Isabel II: 1907-1911
Resumen:
El artículo detalla la construcción del sistema de distribución de agua elevada del Canal de Isabel II que tuvo lugar entre 1907 y 1911. Se produjo en competencia con la concesión del ayuntamiento a Hidráulica Santillana, que en aquellos momentos estaba ejecutando las obras para el suministro y la distribución de agua a la zona más elevada de la capital. A su finalización el Canal pudo suministrar agua, con garantía de presión, a toda la extensión del ensanche del Plan de Castro: barrios de Salamanca, Chamberí, Cuatro Caminos, Prosperidad, Guindalera, etc. También se trata el viaje de agua de la Fuente de la Reina el antecedente de este tipo de sistemas para el suministro de agua a Madrid.
♦ Juan Manuel Matés
Las empresas concesionarias de servicios de abastecimiento de aguas potables en España (1840-1940)
Resumen:
En este trabajo se pretende describir la evolución que experimentaron las empresas dedicadas al abastecimiento de agua potable en las ciudades españolas. Este proceso de creación se inició en el marco de la segunda revolución industrial y se mantuvo, con algunas oscilaciones, hasta 1936. En una primera parte se estudia el papel que jugaron estas sociedades dentro del contexto empresarial español. En la segunda, se abordan algunos aspectos relativos a su tipología, con claro predominio numérico de la pequeña empresa familiar, y su estabilidad en el negocio.
♦ Alexandre Fernandez
La distribution de l’eau à Bordeaux de 1852 à 2011: singularité et exemplarité d’une économie politique des services techniques urbains
Resumen:
Cuando en 1852 el ayuntamiento de Burdeos se encargó del abastecimiento del agua, la ciudad se convirtió en una de las mejor dotadas de Francia. Pero, poco a poco, este avance se fue reduciendo y, sobre todo, el saneamiento carecía de las más minímas infraestructuras para atender a las necesidades de una población de 300.000 habitantes. En 1949, el ayuntamiento de Burdeos encargó a la Lyonnaise des Eaux suministrar a los habitantes del área metropolitana y sanear la ciudad. Desde 1967 la entidad supra-municipal -Communauté urbaine de Bordeaux, (ya sea esta gobernada por la derecha o la izquierda)-, prorrogó los contratos de delegación de servicio público (de concesión y de arrendamiento) en favor de la compañía privada Lyonnaise des Eaux. La empresa se hizo cargo del importante crecimiento del consumo que caracterizó la segunda mitad del siglo y, en una primera etapa, afrontó muy bien el reto medioambiental. Sin embargo, desde principios del siglo XXI, se ha enfrentado al desafío de la «nueva ciudadanía». En abril de 2011 la Communauté urbaine de Bordeaux votó la vuelta a la gestíon directa para el año 2018. El artículo no se propone solo subrayar lo que tiene de singularidad esta historia del abastecimiento del agua en una gran ciudad francesa, sino intentar analizar el nivel de ejemplaridad del caso, que vale para una historia general de la economía política de los servicios técnicos urbanos en Francia.
♦ Denis Bocquet, Konstantinos Chatzis, Agnès Sander
Paris au-delà du paradigme haussmannien: les détours de la modernisation du réseau d’adduction d’eau (1830-1940)
Resumen:
On a longtemps lu le processus centenaire à Paris d’universalisation de l’accès au réseau d’eau sous l’angle du seul paradigme de l’intégration progressive dans un système unitaire et de diffusion graduelle du progrès au sein de la population. Et en effet l’exemple parisien a constitué un socle propice à de telles interprétations. Mais, avec la diversification récente des questionnements de recherche sur les réseaux techniques et les vecteurs de la modernisation urbaine, on en vient à s’arrêter davantage sur ce qui jusque-là était considéré comme des étapes mineures ou des aspects secondaires dans un processus inéluctable et linéaire. L’objet de cet article est, à partir de ces tendances récentes de la recherche, d’utiliser le cas parisien sous un jour nouveau. Non sans bien sûr remettre totalement en cause les fondements de ce que l’on sait sur l’eau à Paris, souligner combien certains processus on été plus complexes et plus nuancés qu’on ne l’a souvent cru: universalisation, rôle des institutions publiques, diffusion spatiale, choix politiques.
♦ Giorgio Bigatti
Da bere per tutti. Servizi idrici e politiche dell’acqua in Italia tra Otto e Novecento. Uno sguardo di sintesi
Resumen:
Il paper focalizza l’attenzione sul processo di democratizzazione dei consumi idrici in Italia, ripercorrendo, in rapida sintesi, i passaggi decisivi del processo di costruzione della “città igienica” tra Otto e Novecento e il ruolo degli attori coinvolti nel processo di creazione di una delle infrastrutture chiave della networked city: municipi, imprese e tecnici.
♦ Beatriz R. Solveira
Agua y saneamiento en la ciudad de Córdoba (Argentina) (1880-1935)
Resumen:
El objetivo de este trabajo es examinar las dificultades que enfrentó la ciudad de Córdoba en su intento por establecer los servicios de aguas corrientes y de saneamiento –cloacas y desagües– y las polémicas suscitadas en torno a las modalidades de gestión aplicables a los mismos, desde la inauguración del sistema de aguas corrientes hasta mediados de la década de 1930, período durante el cual la gestión estuvo, primero y en forma sucesiva, a cargo de una empresa privada, del Estado provincial y del municipio, y luego pasó a manos de organismos creados a tal fin por el gobierno federal. Con tal exploración lo que se intenta es demostrar que en la experiencia cordobesa el sector privado manifestó escaso interés por gestionar esos servicios y que su única intervención efectiva, anterior a la del sector público, fracasó dejando el campo libre para el accionar de los poderes municipal, provincial y nacional, el que estuvo signado por la ineficacia del primero, el fracaso del segundo y una satisfactoria gestión del último, que contaba con recursos técnicos, administrativos y financieros adecuados y que hicieron posible el saneamiento de la ciudad.
♦ Norma S. Lanciotti y Andrés Regalsky
Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950
Resumen:
El artículo reconstruye la trayectoria de los sistemas de aguas corrientes en Argentina desde fines del siglo XIX hasta su nacionalización en la segunda posguerra. A fin de comparar los modelos de gestión público y privado, se analizan las estrategias de inversión y los estilos de financiamiento implementados de la Dirección General de Obras de Salubridad (luego reorganizada como empresa pública: Obras Sanitarias de la Nación) en la ciudad de Buenos Aires, y por las empresas británicas The Rosario Waterworks Co. y The Rosario Drainage Co. en la ciudad de Rosario. Se compara además la evolución de los costos y rentabilidades, así como los resultados en términos de la calidad y extensión del servicio. Se observa que el desarrollo fue similar mientras se tuvo acceso al mercado financiero internacional. A partir de la crisis de 1930, mientras el servicio gestionado por OSN continuaba expandiéndose en Buenos Aires, el cese de la inversión británica determinó una menor cober
♦ Diana Birrichaga Gardida
La regulación de las empresas de abasto de agua en México, 1855-1930
Resumen:
Este trabajo analiza el marco institucional en México que incidió en la creación de las primeras empresas de agua potable. Desde la década de 1840 los gobernantes mexicanos impulsaron diversas medidas económicas para establecer una industria moderna; particularmente en los textiles y la minería, pero la inestabilidad política y económica que vivió México retraso el proyecto modernizador. Hasta el gobierno de Porfirio Díaz (1876-1910) fue el periodo que se consolidó una política de fomento a la industria; en estos años surgió un marco institucional que dio paso a una estrecha relación entre Estado y empresas. El presidente Porfirio Díaz favoreció el establecimiento de nuevas industrias al amparo de un régimen de concesiones y apoyos arancelarios. Una legislación favorable atrajo inversiones en sectores como la minería, los ferrocarriles y los servicios públicos.
♦ Julio Contreras Utrera y Daniel A. Gómez Escoto
Agua para consumo doméstico en la ciudad de Córdoba, México, 1846-1871
Resumen:
Actualmente millones de personas están atentas a los pronósticos meteorológicos. Casi al terminar el invierno, la población aumenta el interés por conocer a través de cualquier medio de comunicación, si la temporada de calores y de lluvias será prolongada con el objetivo de prevenir el estiaje o las inundaciones. Ambas situaciones preocupan también a las autoridades municipales, estatales, federales e inclusive internacionales. El tema del agua es también interés de académicos quienes desde diferentes enfoques contribuyen en la resolución de los problemas derivados del consumo del líquido. Existe un mayor número de estudios del agua que está centrado en las postrimerías de la colonia, finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Faltan pesquisas que aborden esta problemática en la primera mitad de la centuria decimonónica. En este sentido, el presente trabajo analiza el abasto de agua en la ciudad de Córdoba, Veracruz. La investigación inicia con la descripción de la ciudad con el fin de conocer el terreno estudiado.
♦ Simonne Teixeira y Teresa de Jesús Peixoto Faria
Los Conflictos entorno a la gestión privada del servicio de abastecimiento de agua en Brasil: Saturnino de Brito versus la Compañía The Campos Syndicate Limited
Resumen:
Este artículo pretende contribuir al conocimiento sobre los procesos de instalación y gestión de los primeros servicios de abastecimiento de agua potable en Brasil. Analizamos para el estudio del caso, la actuación de la empresa inglesa The Campos Syndicate Limited, durante el proceso de instalación de la red de abastecimiento de agua y el saneamiento de aguas fecales y pluviales, en la ciudad de Campos dos Goytacazes, Estado de Rio de Janeiro. Pensadas como parte de un plan institucional para combatir las epidemias y las enfermedades que sacudían las ciudades en Brasil, las instalaciones de los servicios, se destacaron como una importante acción urbanística, basada en los ideales de la modernidad. Sin embargo, el ingeniero sanitario Saturnino de Brito, consideraba que los intereses de la salud pública, no eran compatibles con la gestión privada de los servicios de saneamiento, volviéndose un importante crítico de la Compañía Inglesa. Tratamos de desvelar, los conflictos y problemas relacionados con la instalación y gestión de los servicios de abastecimiento y saneamiento de la empresa buscando identificar en los múltiples discursos –poder público, especialistas y población– la relación entre calidad de agua y salud.
♦ Rolando García Blanco
Una obra maestra en La Habana: el Acueducto de Albear
Resumen:
El trabajo aborda el problema del suministro de agua desde el asentamiento definitivo de San Cristóbal de la Habana, en 1519. Describe como hasta fines del siglo XIX la ciudad dependió del abastecimiento de agua procedente del río Almendares, a través de la Zanja Real (1592), y el acueducto de Fernando VII (1835), fuentes que en la segunda mitad del siglo XIX no garantizaban ya el abastecimiento para 100 000 habitantes. Se aborda una valoración del proyecto realizado por Francisco de Albear y Fernández de Lara, así como un panorama histórico del proceso de su construcción, desde el inicio de las labores en 1858, hasta su conclusión como Acueducto de Albear, en 1893, y se ofrecen consideraciones finales sobre los méritos de esta notable obra ingeniera.
♦ Inmaculada Simón Ruiz
Seminario Permanente. Agua, Territorio y Medio Ambiente
Resumen:
La evolución de las regiones mineras en el territorio nacional presenta una serie de constantes, en las que sobresale por su importancia como agente vertebrador la presencia del ferrocarril. Desde la activación de estas regiones su presencia impulsó el dinamismo y la conectividad, así como contribuyó a articular un territorio mediante la relación de los distintos agentes productivos del fenómeno industrializador. En la cuenca carbonífera del Guadiato, al norte de la sierra morena cordobesa, la presencia entidades tales como MZA, Ferrocarriles Andaluces y la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya conformaron el espacio ferroviario que hoy conocemos. A partir de su presencia y de la orientación productiva de estos ferrocarriles, la arquitectura de las estaciones que jalonan este paisaje participa de unas constantes que, al mismo tiempo, se hacen singulares en cada corporación. Hacer visible la importancia de estos ferrocarriles, incidir en sus claves arquitectónicas, haciendo especial hincapié en las estaciones, y patrimonializarlas dentro del paisaje de la producción del valle del Guadiato, constituye un ejercicio fundamental para favorecer su conocimiento, conservación y difusión.
Reseñas
♦ Carmen Herráiz
Jesús Raúl Navarro García y Jorge Regalado Santillán, El debate del agua en Jalisco y Andalucía
♦ Leonardo Caruana de las Cagigas
Jesús Raúl Navarro García, Jorge Regalado Santillán y Alejandro Tortolero, Agua, territorio y medio ambiente. Políticas públicas y participación ciudadana
♦ Juan Manuel Matés Barco
Manuel Guárdia, La revolución del agua en Barcelona. De la ciudad preindustrial a la metrópoli moderna, 1867-1967
♦ Inmaculada Simón Ruiz
Jesús Raúl Navarro García, Estudios sobre el agua en España: Recursos documentales y bibliográficos
♦ Jesús Raúl Navarro García
Julio Contreras Utrera, Entre la insalubridad y la higiene. El abasto de agua en los principales centros urbanos de Chiapas, 1880-1942
♦ Mariano Castro Valdivia
Luis Castro Castro, Modernización y conflicto social: la expropiación de las aguas de regadío a los campesinos del Valle de Quisma (Oasis de Pica) y el abastecimiento fiscal a Iquique, 1880-1937
♦ Rosa Lidia Vuolo
Jesús Blanca Jiménez, María Luisa Torregrosa y Luis Aboites Aguilar, El agua en México: cauces y encauces
♦ Gloria Paterna Sánchez
María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente, Participación comunitaria y prácticas alternativas hacia el manejo integral de las cuencas. El caso de los altos centrales de Morelos
♦ Ricardo Serna Galindo
Rosalva Loreto López, Agua, piel y cuerpo en la historia cotidiana de una ciudad mexicana. Puebla, siglos XVI-XX
♦ David Marrero Blanco
Rosalva Loreto López, Agua, poder urbano y metabolismo social
♦ Julio Contreras Utrera
José Manuel Prieto, Vicente Abadín García: un empresario de Viveiro en La Habana, 1880-1942
♦ Begoña Blasco
Israel Sandré Osorio y Martín Sánchez, El eslabón perdido. Acuerdos, convenios, reglamentos y leyes locales de agua en México (1593-1935)