TsT33. 2017.

Artículos

♦ Francisco de los Cobos Arteaga
Redescubrir los trabajos ocultos. Las empresas ferroviarias y la mano de obra femenina (1850-1900)
Resumen:
Este estudio se ocupa de los trabajos realizados por las mujeres en los comienzos de los ferrocarriles españoles, un tema importante pero casi ignorado por quienes han analizado este sector. Como fuentes documentales se utilizan las aportadas por las compañías ferroviarias españolas. Pero también son relevantes las referencias francesas, ya que las sedes centrales de las compañías españolas estaban localizadas en Francia, desde donde se fijaron las relaciones laborales. La principal conclusión es que, a partir de fines del siglo XIX, las compañías ferroviarias incorporaron familias enteras en los puestos de trabajo inferiores. Algunos de esos servicios, los realizados por las mujeres, no se reflejaban en la fuerza de trabajo de las empresas.

♦ Eduardo López-Molina García
El discurso urbanizador como factor de transformación urbana. El caso de Murcia, 1910-1975
Resumen:
Este estudio analiza el debate en torno a la idea de ciudad que se produce en Murcia durante los años centrales del siglo XX y que precede y acompaña a la intensa transformación urbana que vive la ciudad en este siglo. Este estado de opinión nace del contraste entre la imagen de la ciudad industrial, higiénica y adaptada a la motorización, y la situación material de Murcia. Si en un principio adopta la forma de debate, durante el franquismo se convierte en un discurso claramente articulado que justifica la profunda transformación del casco urbano que se lleva a cabo a partir de los años cincuenta. Creemos que este estado de opinión puede ayudar a entender mejor el caso de otras ciudades con una fuerte transformación de su casco urbano.

♦ Rafael Alcaide González
El higienismo y su implicación en el desarrollo del marco legal de los transportes públicos en España (1848-1936)
Resumen:
La legislación sobre higiene y policía sanitaria en los transportes públicos tuvo su origen en la doctrina higiénica, también conocida como higienismo; una corriente científica que se originó y desarrolló en Europa central, extendiéndose por el resto de Europa y las islas británicas durante el final del siglo XVIII, y que llegó a España de la mano del magisterio erudito de Ignacio Ruiz de Luzuriaga y Mateo Seoane en las primeras décadas del siglo XIX. El higienismo, que se fue desarrollando en España a lo largo del siglo XIX mediante la elaboración de un cuerpo legislativo muy complejo, incorporó, en la práctica, todos los aspectos implícitos en el desarrollo de la vida privada y pública de las personas. Ningún proceso vital escapó al control higiénico, tanto en la prevención como en el tratamiento de las enfermedades y epidemias, que fueron analizadas desde una novedosa perspectiva, que incorporaba el tratamiento social de la enfermedad a partir de un enfoque eminentemente urbano.

♦ Carlos González Martínez
Iniciativa estatal y modernización del transporte público en el metro de Madrid (1978-1980)
Resumen:
Entre los principales proyectos de modernización urbana llevados a cabo por los gobiernos de UCD, ha de situarse la nacionalización de la Compañía Metropolitano de Madrid. La intervención, realizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de la Ley 13/1979, tenía como objetivo poner en marcha un ambicioso proceso inversor que permitiría construir el trazado de cinco nuevas líneas. Además, el proyecto incluía la instalación de las necesarias medidas de seguridad con las que, por la situación económica de la empresa privada, no contaba aún el suburbano. El plan desarrollado por el Gobierno se completaría, una vez llevadas a cabo las citadas inversiones, con el cambio de titularidad, que pasó a manos del Ayuntamiento y la Diputación. La fórmula aplicada en la capital sirvió como modelo para la mejora en infraestructuras y servicios en otras de las grandes ciudades del país.

♦ Jonatan Poveda Jover
Discurso modernizador e infraestructura pública en la provincia de Alicante durante la dictadura primorriverista
Resumen:
En septiembre de 1923 el general Miguel Primo de Rivera asumió el control del país tras un golpe de Estado amparado por el monarca y los sectores acomodados y tradicionalistas de la sociedad española. La Dictadura acogida a un discurso modernizador y regeneracionista tratará de incentivar el desarrollo material del país. El cambio en la estructura del Estado se pretendió a través de un intervencionismo paternalista y corporativista, que si bien no completó sus objetivos, en las comarcas alicantinas vino acompañado del impulso de una gran cantidad de infraestructuras y servicios que repercutirán en la estructura económica, social y presupuestaria de la provincia.

Reseñas

♦ Carlos Larrinaga
Rafael Vallejo, El gran viaje. 1955-2015. Sesenta años de Turismo en España
♦ Jesús Mirás Araujo
Josep Sorribes i Monrabal, Renewable Valencia 1940-2014: Construcción y destrucción de la ciudad Fuels
♦ Carlos González Martínez
Ángel Calvo Calvo, Historia de Telefónica: 1976-2000. Las telecomunicaciones en la España democrática
♦ Begoña Villanueva
VV.AA., Ericsson en España: Una historia de éxito, valores y personas