X Congreso Internacional de Historia Ferroviaria
Alcázar de San Juan, 24-25-26 de junio de 2026
Salón de Actos del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

El territorio que hoy conforma la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha sido testigo de la evolución y desarrollo del ferrocarril en el conjunto del Estado desde los primeros años de su implantación. De hecho, parte del trazado del Ferrocarril entre Madrid y Aranjuez, segunda línea peninsular de la que en 2026 se cumplirán 175 años, discurría por el término municipal de la población de Seseña en la provincia de Toledo. Es, por tanto, un territorio con un pasado ferroviario muy relevante que se quiere reconocer mediante la celebración de este X Congreso en la ciudad de Alcázar de San Juan, población en la que el ferrocarril ha sido capital para su desarrollo económico y social, al haber sido uno de los nodos ferroviarios más importantes de la península Ibérica.
La Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria, que tiene en la investigación histórica uno de sus fines fundamentales, ha decido organizar el X Congreso de Historia Ferroviaria, manteniendo el carácter internacional que ha estado presente en todas las ediciones anteriores. Este X Congreso dedica una sesión específica al Ferrocarril en Castilla-La Mancha y propone una amplia gama de temáticas de investigación, con el fin de seguir ampliando el conocimiento histórico del ferrocarril.
Para su realización, el X Congreso de Historia Ferroviaria cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, ciudad que acoge esta nueva edición y que mantiene un compromiso firme con la historia y el futuro de este modo de transporte, y de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, a través de su Programa de Historia Ferroviaria, institución que ha venido impulsando la investigación histórica del ferrocarril desde todas sus vertientes temáticas y que, desde sus inicios, ha jugado un papel fundamental en la gestación y organización de congresos anteriores.
Se abre el plazo para el envío de comunicaciones
-Hasta hasta el 15 de agosto de 2025 para enviar la propuesta, que deberá contener el título de la comunicación y un resumen de la misma que no exceda de 300 palabras.
-Hasta el 31 de marzo de 2026 para enviar la comunicación, que deberá tener una extensión comprendida entre 2.000 y 6.000 palabras, y tendrán que ser maquetadas según las normas de TST (normas).
-ambos envío se deberán remitirse al correo 10Congreso@asihf.org
Una vez aceptadas las comunicaciones por el Comité Científico, los congresistas recibirán una notificación al efecto, y se abrirá un plazo de inscripción, cuyas condiciones serán explicadas en su momento.
Inscripciones
La cuota General es de 75 euros; siendo gratuita para los socios de ASIHF, parados y estudiantes. La inscripción da derecho a participar en todas las actividades del Congreso y a presentar todas las comunicaciones que se deseen.
Colaboradores


