TsT25. 2013.

Dossier                                                       

♦ Paulo Cesar Gonçalves
Passageiros de Terceira Classe. O transporte de emigrantes na história econômica da Navigazione Generale Italiana
Resumen:
Desde la década de 1860, la emigración italiana alcanzó gran entidad, convirtiéndose en un problema nacional y fuente de ingresos para las compañías navieras que operaban en el Atlántico. En Italia, los medios jugaron un papel decisivo en la financiación de la sustitución de veleros antiguos por los más modernos barcos de vapor. Fundada en 1881, la Navigazione Generale Italiana (NGI) no estaba destinada a transportar pasajeros. Actuó en el comercio de bienes junto con los servicios postales ampliamente subvencionados por el Estado. Mediante la incorporación de las empresas genovesas que transportan emigrantes, en un proceso de concentración que transformaría la compañía naviera más grande de Italia, NGI abrió sus puertas al próspero negocio de la emigración a las Américas. Sobre la base de los Informes y Balances Financieros de la Compañía entre los años 1881 y 1915, los documentos relativos a la marina mercante y la legislación de emigración (leyes de 1888 y 1901), este artículo tiene como objetivo presentar algunos resultados de la investigación sobre importancia del tráfico de emigrantes italianos para Navigazione Generale Italiana, señalando el proceso de especialización de su flota en este tipo de servicio.

♦ Fernando Mendiola Gonzalo
El trabajo forzado en infraestructuras ferroviarias bajo el franquismo (1938–1957): una estimación cuantitativa
Resumen:
En este artículo se aborda el trabajo de presos y prisioneros de guerra en la ampliación y reconstrucción de vías férreas durante la guerra civil española y la dictadura franquista. En una primera parte se presentan los problemas metodológicos que se deben sortear para avanzar en este tipo de investigación, haciendo mención especial a lo disperso e incompleto de la documentación histórica accesible a los investigadores. Posteriormente se presenta una estimación del volumen global de presos y prisioneros en estas infraestructuras, avanzando en un análisis diferenciado por tipo de trabajo realizado: reparaciones de los daños de la guerra, trabajos en la doble vía y apertura de nuevas líneas férreas. En cada uno de estas modalidades se analiza la evolución cronológica de la presencia de la mano de obra forzada, así como las principales obras en las que ésta participó.

♦ Paulo Roberto Cimó Queiroz
Uma rede transnacional: os caminhos de exportação da ervamate de Mato Grosso, Brasil (1882-1902)
Resumen:
Con el fin de la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay (1870) y la consolidación de la apertura del río Paraguay a la libre navegación brasileña, tomó impulso la explotación económica de los bosques nativos de yerba mate (Ilex paraguayensis) en el extremo sur de la provincia brasileña de Mato Grosso. Se le atribuye al empresario Tomás Laranjeira, que logró prácticamente monopolizar los yerbales sul-mato-grossenses, el montaje de una compleja estructura de transporte de la yerba, la que se extendía por los territorios de Brasil y Paraguay hacia la Argentina, el mercado de consumo principal y casi único. La empresa fue sucedida, desde 1891 hasta 1902, por la sociedad anónima Companhia Mate Laranjeira (CML), la que mantuvo y amplió, con algunos cambios notables, la estructura de transporte heredada del período anterior. El presente trabajo, basado sobre todo en documentos de CML, busca situar el establecimiento de esa red de transportes en el contexto de los diversos intereses que circundaban al emprendimiento, y demostrar, al mismo tiempo, el carácter verdaderamente «transnacional» asumido por dicha red.

♦ Ignacio Pérez-Soba Diez del Corral
Los telégrafos ópticos forestales en la España del siglo XIX
Resumen:
Los telégrafos ópticos surgieron a finales del siglo XVIII como primer sistema moderno para transmitir mensajes a distancia, mediante ingeniosos códigos. Introducidos en España en 1799, fueron desplazados por la telegrafía eléctrica a partir de 1855. Sin embargo, siguieron teniendo aplicación durante años en líneas locales, en operaciones militares y, lo que es menos conocido, en prevención de incendios forestales. Con este último fin, fue instalado en 1879 un sistema de telegrafía óptica en los montes de Valsaín (Segovia), por los célebres Ingenieros de Montes Roque León del Rivero, Rafael Breñosa y Joaquín María de Castellarnau. Este telégrafo obtuvo gran fama en agosto de 1879 por ser el primero en avisar de un accidente de la comitiva real en la Sierra de Guadarrama. A causa de este éxito, en 1881 se ordenó la instalación de otros aparatos similares en varias zonas forestales de España, y está documentada la instalación al menos de uno, de vida muy efímera, en Zuera (Zaragoza). El artículo describe el telégrafo de Valsaín y recopila los datos sobre su funcionamiento, que se documenta al menos hasta 1888, así como las noticias sobre la aplicación de la telegrafía óptica en otros montes de España.

♦ Armando López Rodríguez
Pioneros y primeros pasos del servicio telefónico en Madrid: 1878-1886
Resumen:
Los tempranos ensayos con teléfonos en España auguraban una más rápida implantación del servicio público telefónico, como la que se estaba produciendo en otros países desarrollados de nuestro entorno. En Madrid, desde el mismo año 1878, varios pioneros plantearon iniciativas para ofrecer este servicio, pero tuvieron que luchar con la indefinición por parte de las diferentes administraciones, y las dudas y la falta de ideas claras acerca de la correcta estrategia a seguir con respecto a la nueva tecnología, lo que a la postre influyó de manera importante –tras varios años luchando por la ansiada autorización– en que no consiguieran obtenerla.

♦ Dominique Pinsolle
Les grèves des abonnés du gaz en France (1892-1914): des grèves de consommateurs parmi d’autres?
Resumen:
Au tournant des XIXe et XXe siècles, la contestation des tarifs du gaz en France prend une forme originale. Les utilisateurs de cette énergie organisent dans plusieurs villes des boycotts des compagnies concessionnaires, qui sont alors pensés et désignés comme une forme particulière de grève. Alors que des organisations de consommateurs commencent à apparaître et que les mouvements de protestation contre la « vie chère » se multiplient, les abonnés du gaz apparaissent aux yeux de certains observateurs comme une catégorie de consommateurs parmi d’autres, dont la mobilisation s’inscrit dans un mouvement plus large constituant le consommateur en force politique autonome. En réalité, ces grèves s’avèrent être autant un épisode dans la lutte classique opposant petit et grand capital qu’un conflit novateur entre consommateurs et producteurs.

♦ Gabriele Balbi, Simone Fari y Giuseppe Richeri
Specialità svizzere. L’influenza della Confederazione elvetica sulle origini dell’Unione Telegrafica, 1855-1875
Resumen:
El artículo analiza con nuevas fuentes los orígenes de la Unión Telegráfica Internacional (hoy, Unión Internacional de las Telecomunicaciones), describiendo, en particular, el papel económico, político y técnico jugado por Suiza para determinar su nacimiento y su peculiar estructura organizativa durante los años 1855-1875. La historia de la Unión Telegráfica ha sido descuidada por la historia de las telecomunicaciones y el papel de Suiza en sus orígenes ha sido prácticamente ignorado para los historiadores. El papel de Suiza se basa sobre tres rasgos: 1) la sede del Bureau fue Berna, la capital Suiza; 2) hasta la segunda guerra mundial el secretario de la Unión fue un funcionario suizo; 3) el Bureau fue un órgano directamente controlado por el gobierno suizo. Nuestro principal asunto es que la política económica suiza, centrada en la neutralidad, en la diplomacia, en el internacionalismo y en la capacidad técnica, influyó mucho sobre los orígenes de la Unión Telegráfica.

♦ Pablo Gutiérrez González
La evolución del sector del seguro en Andalucía durante el primer tercio del siglo XX
Resumen:
Los cambios estructurales que experimentó la economía andaluza en las primeras décadas del siglo XX afectaron profundamente a la organización del sector asegurador en la región. A las nuevas dinámicas surgidas en la estructura productiva se unen los cambios normativos que, dentro de las nuevas tendencias hacia el nacionalismo económico, afectaron al tejido empresarial del mundo del seguro. A partir de los datos recogidos en la Estadística de la Contribución sobre la riqueza mobiliaria, este artículo trata de componer la evolución del sector en las distintas coyunturas provinciales y las relaciones a nivel regional, utilizando para ello los dos elementos principales de esta actividad: la empresa de seguros y el mediador. En este sentido, el estudio se ha centrado en el peso y distribución de los distintos ramos, así como el comportamiento del capital extranjero en la región y sus relaciones tanto con el tejido económico local como con el Estado.

♦ Luis Miguel Prados Rosales
Estaciones de ferrocarril en el valle del alto Guadiato (Córdoba): arquitectura y tipos
Resumen:
La evolución de las regiones mineras en el territorio nacional presenta una serie de constantes, en las que sobresale por su importancia como agente vertebrador la presencia del ferrocarril. Desde la activación de estas regiones su presencia impulsó el dinamismo y la conectividad, así como contribuyó a articular un territorio mediante la relación de los distintos agentes productivos del fenómeno industrializador. En la cuenca carbonífera del Guadiato, al norte de la sierra morena cordobesa, la presencia entidades tales como MZA, Ferrocarriles Andaluces y la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya conformaron el espacio ferroviario que hoy conocemos. A partir de su presencia y de la orientación productiva de estos ferrocarriles, la arquitectura de las estaciones que jalonan este paisaje participa de unas constantes que, al mismo tiempo, se hacen singulares en cada corporación. Hacer visible la importancia de estos ferrocarriles, incidir en sus claves arquitectónicas, haciendo especial hincapié en las estaciones, y patrimonializarlas dentro del paisaje de la producción del valle del Guadiato, constituye un ejercicio fundamental para favorecer su conocimiento, conservación y difusión.

Reseñas

♦ Tomás Martínez Vara
Antonio Plaza Plaza, El sindicalismo ferroviario en España: de las sociedades mutualistas a los sindicatos de industria (1870-1936)
♦ Daniel Castillo Hidalgo
Jonathan Curry-Machado, Global Histories, Imperial Commodities, Local Interactions
♦ Carlos Larrinaga
Josemari Lorenzo Espinosa, Historia económica de la historia

♦ Begoña Villanueva García
Sebastián Olivé, El telégrafo. Un relato de su travesía centenaria

♦ Juan Manuel Matés Barco
Carlos Larrinaga, Diputaciones provinciales e infraestructuras en el País Vasco durante el primer tercio del siglo xx (1900- 1936). El caso guipuzcoano (puertos, ferrocarriles y carreteras
♦ Miguel Muñoz Rubio
José Ramón Cruz Mundet, La Archivística. Gestión de documentos y administración de archivos