VIII Congresso de História Ferroviária, Lisboa 2021

Sesión I: Nuevas perspectivas sobre los ferrocarriles portugueses
Organizadores: Ana Cardoso de Matos (Universidade de Évora); Hugo Silva Pereira (Universidad Nova de Lisboa); y Magda Pinheiro (ISCTE-IUL)

La investigación sobre la historia de los ferrocarriles portugueses ha conocido un gran avance en las últimas décadas gracias a los esfuerzos académicos habidos durante la década de 1980. Más recientemente, las líneas construidas o financiadas por los agentes portugueses en las colonias nacionales en África y Asia también han merecido el interés de la Academia. Sin embargo, debido a una mayor disponibilidad de nuevos acervos documentales (textos, estadísticos, iconográficos, etc.) y del desarrollo de nuevos conceptos y enfoques metodológicos (algunas de las cuales abarcan disciplinas diferentes), es posible revisar el conocimiento histórico anterior y producir nuevos conocimientos sobre los aspectos que no se tratan en la historia del ferrocarril portugués. Esta sesión está específicamente destinada a recibir propuestas para analizar los procesos no estudiados de la historia del ferrocarril en Portugal y su antiguo imperio o reinterpretar temas abordados anteriormente por otros autores.

Propuestas de comunicación >>

Sesión II: Frontera y ferrocarril
Organizadores: Rafael Barquín (UNED); Carlos Larrinaga (Universidad de Granada); y Pedro Pablo Ortúñez (Universidad de Valladolid)

La construcción de la red ferroviaria en Europa se hizo desde enfoques nacionales. Inmediatamente después de la aparición de las primeras líneas, los Estados adoptaron un papel protagónico en la financiación y diseño de las redes. Pero pronto la concepción del ferrocarril como un medio transporte de ámbito nacional se mostró inadecuada. Los mercados nacionales de factores y bienes eran incapaces de dar respuesta a las crecientes necesidades económicas de los países. Más allá de la frontera se abrían nuevas oportunidades de negocio. La implicación internacional de grandes grupos económicos como los Rothschild favorecía la búsqueda de sinergias entre las redes nacionales. Por otro lado, muchas regiones fronterizas eran especialmente dinámicas gracias al desarrollo de ciertas industrias, de modo que la frontera era, más que una barrera, un motivo adicional para extender la red ferroviaria.

Con esta sesión llamamos a la presentación de comunicaciones que tengan como eje el diseño de las redes ferroviarias internacionales y/o el intercambio transfronterizo de mercancías y servicios por medio del ferrocarril. Ejemplos del tipo de trabajos que nos interesan son: 1º estudios sobre los proyectos y realizaciones ferroviarias. 2º estudios sobre la actuación de los grandes intereses capitalistas en el diseño de las redes internacionales. 3º estudios sobre las consecuencias que las líneas ferroviarias transfronterizas tuvieron en los sectores económicos nacionales, o en el desarrollo de las regiones fronterizas. 4º estudios sobre las consecuencias que los cambios de frontera tuvieron sobre el transporte ferroviario y las economías nacionales. 5º en general, cualquier investigación que aborde la problemática existente por la interacción entre el ferrocarril y la frontera. El ámbito preferente de investigación es Europa, pero estamos abiertos a considerar investigaciones de otros continentes.

Propuestas de comunicación >>

Sesión III: Los viajes de directivos y técnicos: una forma de transferencia de conocimiento
Organizadores: Tomás Martínez Vara (Universidad Complurtense de Madrid) y Miguel Muñoz Rubio

Dada la dependencia que tuvo el ferrocarril ibérico, fue habitual, desde su propio origen, que los directivos y técnicos de las compañías autóctonas realizasen viajes a aquellos otros países que estaban liderando el desarrollo de este medio de transporte para conocer los sistemas organizativos y las tecnologías más avanzadas y poder, así, tomar sus propias decisiones.

A pesar de la importancia que estos viajes han tenido, ya que muchos de ellos dieron lugar a decisiones muy significativas, como pudieron ser la elección de las locomotoras de los primeros ferrocarriles o la implantación de los sistemas de Organización Científica del Trabajo en los talleres, la historiografía ibérica prácticamente no lo ha tratado.

El objetivo de esta sesión reside en aproximarme a esta forma de transferencia de conocimiento, llamando a presentar comunicaciones sobre casos concretos de viajes que aborden: sus motivos; su descripción; el conocimiento recogido, generalmente, en cuadernos o informes; y sus aplicaciones prácticas si las tuvieron.

Propuestas de comunicación >>

Sesión IV: El transporte terrestre de mercancías: complementariedad y competencia del ferrocarril y la carretera (siglos XIX-XXI)
Organizador: José Luis Hernández Marco (Universidad del País Vasco/EHU, jubilado)

Salvo en las regiones geográficas con infraestructuras fluviales navegables, hasta la irrupción del ferrocarril las mercancías se podía transportar por tierra exclusivamente a lomos de personas y animales o cargados en vehículos tirados por bueyes o caballos y mulas. Si bien los ferrocarriles acapararon desde muy pronto el transporte de mercancías (y pasajeros) a media y larga distancia, de ciudad a ciudad, de región a región y desde el puerto al interior, el crecimiento de los intercambios con la industrialización y las características de las redes ferroviarias incrementaron la necesidad de transporte de personas y mercancías entre las estaciones y sus hinterlands urbanos, semiurbanos y rurales, es decir, la corta distancia, por lo que aumentó enormemente la demanda y oferta de aquel transporte tradicional. Con el desarrollo de la tracción eléctrica, los tranvías urbanos y el crecimiento de los ferrocarriles de cercanías y suburbanos incidirá significativamente en los modos tradicionales de transporte de personas en ese ámbito urbano. Desde antes de la I GM en algunas regiones americanas y tras ella en buena parte de Europa, el primer desarrollo del automóvil y con él, de los vehículos ligeros y pesados para transportar personas y mercancías empezaría a competir con éxito en el mercado del transporte de corta distancia. Tras la II Guerra Mundial, los avances tecnológicos en la industria automovilística y las mejoras en los diseños y firmes de las carreteras y autovías, significarán que el automóvil se convertirá en el medio terrestre mayoritario para el movimiento de mercancías, especialmente las de más valor unitario o de carácter perecedero, también en la media y larga distancia. Sin embargo, el espectacular crecimiento del uso del contenedor y cajas/cisternas y remolques completos, desde los inicios de la estandarización en los años sesenta del siglo XX, tanto en el transporte nacional como internacional de mercancías, junto al desarrollo de la logística, ha abierto nuevas posibilidades de complementariedad al transporte intermodal de mercancías.

El objetivo de la Sesión es la presentación y discusión de comunicaciones sobre la convivencia del ferrocarril con los otros modos terrestres de transportes de mercancías, desde el siglo XIX a la actualidad, que permitan o aborden la historia comparada internacional, que interesa tanto a los historiadores del ferrocarril y los transportes como a los de variadas disciplinas.

Propuestas de comunicación >>

Sesión V: Ferrocarril y ciudad. Impacto de las infraestructuras ferroviarias en el desarrollo urbano de las ciudades de la Península Ibérica
Organizadores: Jordi Martí Henneberg (Universitat de Lleida) y Maria Ana Bernardo (Universidade de Évora)

Las preguntas que estructuran esta sesión van a ser las siguientes:

¿Cómo se han desarrollado las ciudades y se ha transformado el entorno urbano desde que las estaciones ferroviarias entraron en servicio? ¿Qué particularidades podemos identificar en cada una de ellas en relación al conjunto de casos de estudio? En consecuencia, el objetivo de esta sesión es determinar las circunstancias en las que el ferrocarril contribuyó a transformar el espacio urbano en las ciudades de la Península Ibérica. Se discutirán también otros países que podamos utilizar como referencia.

La red ferroviaria aseguró una rápida interconexión entre las principales ciudades ibéricas a partir de la segunda mitad del siglo XIX, un periodo en el que las urbes comenzaban a superar el aislamiento de las murallas medievales. Como resultado, tanto la localización de la estación como el trazado de la línea fueron claves para el desarrollo urbano posterior. Las fuentes y las metodologías utilizadas para este tipo de análisis pueden ser variadas y han de permitir aproximaciones desde diferentes disciplinas: historia económica, urbanismo, arquitectura, ingeniería civil, geografía o humanidades digitales, entre otras.

Para facilitar este tipo de estudios y su difusión posterior, serán especialmente bien recibidas las comunicaciones que incluyan la digitalización de documentos históricos ya que estos van a aportar documentación que permita interpretar la relación entre el espacio urbano y las estaciones, concebidas estas como las nuevas puertas de la ciudad a partir del siglo XIX.

Propuestas de comunicación >>

Sesión VI: Jóvenes Historiadores: Nuevos enfoques en la historia de los ferrocarriles iberoamericanos
Organizadores: Magda Pinheiro (ISCTE-IUL) y Javier Vidal Olivares (Universidad Alicante)

Con esta propuesta se ofrece un espacio abierto a la discusión de nuevas investigaciones sobre el ferrocarril, el sistema ferroviario y sus diferentes impactos desarrolladas por jóvenes historiadores, tanto en España como en Portugal.

Los nuevos intereses en la investigación contemplan enfoques conceptuales renovados; metodologías de investigación y tratamiento de datos; nuevos documentos y / o el estudio de nuevas áreas geográficas y ámbitos territoriales.

Entre los nuevos conceptos hay que destacar las diferentes culturas de las instituciones técnico-científicas o socio-técnicas asociadas a la construcción ferroviaria. De las nuevas metodologías, sobresalen aquellas que utilizan Sistemas de Información Geográfica (SIG) y también las que se ocupan de nuevos espacios territoriales como el mundo colonial o transfronterizo. Entre los documentos ha tomado carta de naturaleza el estudio de los mapas, de la planimetría ferroviaria y el recurso sistemático a las imágenes como elementos de soporte histórico.

La sesión trata de incorporar un espacio de discusión preferente en todos estos temas y de otros que eventualmente puedan incorporarse al debate sobre la investigación ferroviaria renovada realizada a instancias de investigadores juniors del ámbito ibérico.

Propuestas de comunicación >>

Sesión VII: Metodología y herramientas para un inventario patrimonial
Organizadores: Ana Cardoso de Matos (Universidade de Évora); Domingo Cuéllar (Universidad Rey Juan Carlos); Aurora Martínez-Corral (Universitat Politècnica de València); y Hugo Silva Pereira (Universidad Nova de Lisboa)

El patrimonio ferroviario (y el industrial, en general) tiene hoy en día una visibilidad que no presentaba hace unos años, lo que ha permitido que su puesta en valor y difusión esté en la agenda política y social de nuestros países de manera casi permanente. Igualmente, museos y otras instituciones de conservación de este patrimonio proliferan con un éxito de público y difusión bastante notable. Todo esto es una excelente noticia.

Sin embargo, consideramos que la labor académica de investigación y sistematización del patrimonio ferroviario no debe perder entidad ante la dimensión mediática que presenta en estos días la cuestión patrimonial. Creemos que es necesario avanzar en una metodología común en la búsqueda de resultados concluyentes que no estén condicionados por cuestiones ajenas al proceso crítico de la investigación social.

En este sentido, queremos convocar a especialistas y estudiosos del patrimonio ferroviario de España y Portugal para una de las sesiones del congreso que se debe realizar en Lisboa en 2020. Por un lado, queremos presentar la sesión en formato taller de debate que ha realizado una sesión previa en Entroncamento este 2019, con el objetivo de madurar los contenidos que se presenten al congreso del año siguiente. Por otro lado, dada la amplitud de temas a tratar, queremos en esta ocasión concretar la línea de trabajo en la arquitectura ferroviaria menos conocida, más allá de los relevantes edificios de viajeros, como talleres, muelles y almacenes, entre otras muchas tipologías. No buscamos análisis individuales, sino estudios de conjunto, bien empresarial o geográfico, que ayuden a avanzar en el desarrollo de inventarios y catálogos.

Animamos, pues, a los investigadores interesados a que presenten propuestas de trabajo y organización de estudio de este patrimonio, bien a través de clasificaciones clásicas de materiales y usos, o a su sistematización, o bien con la utilización de nuevas tecnologías en la aplicación de estos trabajos.

Objetivos

  • Constituir un grupo abierto, más o menos estable, que sistematice la investigación en patrimonio ferroviario.

  • Hacer aportaciones en la construcción de los conceptos básicos del patrimonio ferroviario, así como de la funcionalidad de cada uno de sus elementos.

  • Trabajar en la metodología para la elaboración de modelos de ficha inventario para un patrimonio tan particular como el ferroviario.

  • Ayudar en la elaboración de criterios de conservación.

  • Explorar ámbitos de disciplinas relacionadas con el estudio patrimonial, como arquitectura, biblioteconomía, estadística, tecnología y otras, y su aportación al mismo..

Propuestas de comunicación >>

Sesión VIII: General
Organizadores: Francisco Polo Muriel

El congreso quiere servir de foro para el debate y difusión de nuevos estudios e investigaciones de Historia Ferroviaria. Para ello, la Sesión General recoge las comunicaciones que, reuniendo las exigencias previstas de calidad científica, no pueden ser incluidas en ninguna de las sesiones anteriores. En esta ocasión, el Comité Científico ha aceptado trece propuestas de comunicación que se ocupan de asuntos muy diversos: diseño, construcción o explotación de líneas, tecnología, ayudas públicas, ferrocarriles mineros, legislación ferroviaria y turismo.

Propuestas de comunicación >>