Sesión VI

Patrimonio

Relatora: Aurora Mª Martínez Corral

Aurora Mª Martínez Corral
Estudio arquitectónico comparativo entre estaciones históricas y actuales. Crónica de la silenciosa desaparición patrimonial

Un gran número de las principales estaciones históricas han sido reemplazadas por banales y asépticos edificios que justifican su existencia basándose en conceptos tales como utilidad, funcionalidad, seguridad y confort pero, sin embargo, valores materiales como la configuración espacial, los detalles constructivos y la materialidad entre otros, o, valores inmateriales como el espíritu del lugar, la memoria del trabajo o el recuerdo colectivo asociado, simplemente se eliminan sin más o se minusvaloran dejando a los antiguos edificios a merced de todo tipo de intervenciones sin que exista unificación mínima de criterios de intervención o de legislación aplicable, o, condenados a su paulatina degradación sin ningún tipo de movilización ciudadana en la mayoría de los casos. La comunicación realiza un análisis crítico comparativo entre los edificios de viajeros de las estaciones históricas y los sustitutos de nueva construcción con el objetivo de determinar qué está ocurriendo realmente con el patrimonio de las estaciones y qué distancia existe entre las declaraciones y las actuaciones. Casos como la estación de Almería y la nueva estación construida a escasos metros o la estación de León resultan paradigmáticos de la tendencia actual dispensada a las estaciones de ferrocarril. No sólo estamos perdiendo calidad arquitectónica con las nuevas construcciones sino que, lo que resulta más desolador es que estamos perdiendo parte de nuestra memoria reciente así como también parte de nuestros espacios públicos. Desaparición silenciosa consentida y desafección colectiva quizá nos lleven a la triste conclusión de que los edificios de viajeros aunque se les considere patrimoniales y aunque exista protección jurídica, están condenados a desaparecer o a perder la consideración patrimonial en pos de la especulación y el mercantilismo.

 

  Texto completo

Antonio Burgos Núñez, y Alfonso Baspino Calderón
La estación de la compañía de los caminos de hierro del sur de España en Granada y los comienzos del hormigón armado en Andalucía

Prácticamente desconocida, la Estación de la Compañía de Ferrocarriles del Sur de España en Granada (perteneciente a la línea Granada-Moreda), es sin embargo un edificio de gran interés histórico y patrimonial.

Fue construida en la primera década del siglo XX, empleándose en ella por primera vez en Granada (y Andalucía Oriental) el sistema constructivo del hormigón armado.

Apartada del trazado ferroviario (que se vinculó a la otra estación granadina, la perteneciente a los Ferrocarriles Andaluces), se usa como edificio administrativo desde hace mucho tiempo. Esta circunstancia hace que en la actualidad no sea conocida su particular esencia ferroviaria.

En esta comunicación se analiza este singular edificio desde diversos enfoques. Necesariamente se contempla su trayectoria histórica en el contexto del despliegue de la red ferroviaria de Andalucía Oriental.

Se aborda por otro lado el estudio de sus cualidades arquitectónicas y constructivas, con el acento puesto en el estudio de sus pioneros elementos de hormigón armado (que constituyen su cualidad más representativa). Ambas dimensiones contribuirán al reconocimiento de su gran interés como elemento integrante del rico y diverso patrimonio arquitectónico de la ciudad de Granada.
 

  Texto completo

Urtzi Llano Castresana
El ferrocarril y la arquitectura neovasca

El final del S.XIX y comienzos del XX. Viene caracterizado por una abundancia de estilos y opciones arquitectónicas que podrían resumirse en el conflicto abierto entre la forma y la función del que la arquitectura ferroviaria, desde sus inicios, se convierte en mayor exponente. Con la aparición de nuevos materiales y técnicas constructivas, en un período convulso y de cambio frenético en la sociedad, en un contexto historicista, post-romántico y con evidentes influencias “revival” surgen los primeros regionalismos en el estado, basándose en los rasgos característicos de la tradición constructiva del territorio y su estética, dando lugar en la zona Nororiental a un estilo que como veremos, gozó de una gran aceptación popular denominado Neovasco. Este apoyo social e institucional temprano para con el estilo, con evidentes referencias de amplio arraigo cultural en el territorio, ejercerá de catalizador para que ciertas empresas ferroviarias apuesten firmemente por su desarrollo, posibilitando interesantes ejercicios de adaptación de las tipologías de referencia del estilo al mundo ferroviario que supondrán la consolidación del Neovasco también como estilo ferroviario, más allá del ámbito residencial del que partió.


Por ello y a pesar de los trabajos que sobre este estilo existen, la ausencia significativa de estudios que reconozcan e incidan en la relación, el desarrollo y evolución que este estilo ha tenido en el ámbito ferroviario justifica el consiguiente trabajo.

Este artículo tiene como objeto analizar y evidenciar la incidencia que el Neovasco ha tenido en la arquitectura ferroviaria, desde sus inicios y evolución hasta su expansión fuera de los límites que a priori podría marcar el área de influencia de este estilo. Así mismo, este trabajo pretende aportar una visión más amplia y complementaria que de este estilo se tiene, exponiendo aspectos en los que la arquitectura Neovasca ferroviaria ha sido referente, como referentes han sido los arquitectos que la han desarrollado.
 

  Texto completo


Javier Revilla Casado, Sarvelio Villar Herrero y Mª Susana Barbeito Pérez
Conclusiones a raíz de la conmemoración del centenario de la línea ferroviaria de vía estrecha entre Medina de Rioseco y Palanquinos

Con motivo del cumplimiento en el año 2015 del primer centenario de la apertura del “Ferrocarril Estratégico Rioseco-Palanquinos”, los autores de esta comunicación pusimos en marcha un programa conmemorativo. Con él pudimos llevar una exposición itinerante, acompañada de charlas didácticas, hasta todos los municipios que contaron con estación en esta línea de 93 kilómetros de recorrido entre las provincias de Valladolid, Zamora y León.


Nuestros objetivos fueron, por un lado, recordar colectivamente al conocido popularmente como “Tren Burra” o “Charango”, evitando su olvido. También aprovechamos para recopilar testimonios, imágenes e incluso objetos relacionados con dicho ferrocarril métrico, de cara a completar una detallada publicación para la que ya habíamos reunido amplia documentación archivística; este libro actualmente está en su fase final. Otro fin, por último, fue concienciar socialmente sobre el patrimonio ferroviario que todavía se conserva de aquella línea, clausurada en 1969; queremos destacar al respecto el apoyo logrado en todos los Ayuntamientos afectados para realizar la “exposición del centenario” y la renovación de la toma de conciencia sobre la necesidad de preservarlo y ponerlo en valor.

En la comunicación que presentaríamos al VII Congreso de Historia Ferroviaria expondríamos un resumen sobre la historia del “Ferrocarril Estratégico Rioseco-Palanquinos”, proyecto del ingeniero Manuel Bellido modificado por Juan Cervantes y concedido a la Compañía de los Ferrocarriles Secundarios de Castilla (FSC). Analizaríamos aspectos técnicos y constructivos de la línea, incidiendo en el importante valor de algunas obras de fábrica que afortunadamente se conservan (estaciones, puentes…). Adelantaríamos los resultados del programa conmemorativo de los actos del centenario llevados a cabo. Y concluiríamos proponiendo soluciones o ideas de cara a la conservación del trazado y sus construcciones, así como otros elementos de patrimonio mueble e inmaterial, todo con el fin de mantener y difundir la memoria ferroviaria en estas comarcas.
 

  Texto completo

Ana Cabanes Martín
Por sus lecturas les conoceréis. Imagen y representación de dos ingenieros industriales, los Barnoya, a través del análisis de su biblioteca particular

En el año 2015 la Biblioteca Ferroviaria recibió el legado bibliográfico de la familia Yrizar Barnoya, en concreto de la biblioteca particular de Luis Barnoya y Matlló y de Luis Barnoya y Berroeta. Ambos ingenieros industriales cuya carrera profesional se desarrolló en la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. Además de la vinculación con el mundo ferroviario hay que destacar que el primero de ellos formó parte de la primera promoción de ingenieros industriales de España.


En esta comunicación analizamos las referencias que forman parte de esta Biblioteca para realizar un estudio bibliográfico y estadístico que nos permita conformar el perfil de las lecturas, la formación y la trayectoria profesional de los dos ingenieros. Su estudio puede ofrecernos un reflejo real de las materias académicas que formaban parte de su formación y que trabajos técnicos sirvieron de modelo para implantar la tecnología ferroviaria en nuestro país y en sus profesionales.

  Texto completo


Diana Sánchez Mustieles; Cesar Guardeño Gil; Esteban Longares Pérez
La Estación del Grao, una joya ferroviaria desconocida

En Valencia se encuentra la estación de trenes más antigua que se conserva en España. Se trata de la Estación del Grao de Valencia, construida en 1852 y que está situada frente al puerto de la ciudad. Esta línea ferroviaria estuvo en activo hasta el año 2005, momento en el que cerró y ha permanecido sin uso.


Se ha estudiado y teorizado sobre ella, pero sigue abandonada y desconocida por muchos, aunque es una parte de la historia social y económica de Valencia. Con esta comunicación se pretende mostrar su estado actual, que protección tiene, y cómo se podría plantear una mayor protección y qué acciones se podrían plantear para su reutilización. También se explicaran las acciones que se han realizado para poner en valor y dar a conocer esta estación, como la realización de rutas especializadas en Patrimonio Industrial que muestran a los mismos valencianos un patrimonio desconocido para ellos.
 

  Texto completo

Ramon Méndez Andrés
Educación patrimonial en los museos ferroviarios, un análisis DAFO del Museo del ferrocarril de Madrid

Este trabajo presentamos los principales resultados de la investigación “Educación patrimonial, museos y ferrocarril: un estudio de caso sobre el Museo del Ferrocarril de Madrid”. En dicha investigación diagnosticamos la relación actual entre los museos ferroviarios y las escuelas y concretábamos los factores que explicaban la situación en el caso del Museo del Ferrocarril de Madrid. La hipótesis que manejábamos era que la relación entre las escuelas y los museos es numerosa y constante, pero poco fluida y poco profunda a nivel didáctico. Para corroborarla planteamos un estudio de caso con una metodología mixta que analizaba el contexto museográfico, el histórico de visitas, el programa escolar del museo y la realidad docente en las visitas escolares. El trabajo concluye con un análisis DAFO para elaborar estrategias educativas que faciliten el desarrollo de programas de educación patrimonial en museos ferroviarios.

  Texto completo