En esta entrevista, nuestro socio Guillermo Guajardo, historiador de la tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica a La Metrópoli, blog oficial de la Asociación de Historia Urbana de los Estados Unidos, como el ferrocarril mexicano, tras convertirse en una de las redes ferroviarias más extensas de Latinoamérica, estuvo a punto de desaparecer del espacio público de la Ciudad de México.
Guajardo explica cómo el Gobierno mexicano centró su atención en la promoción de las carreteras y el automóvil a partir de la década de 1920, especialmente durante la posguerra. Consecuencia de ello fue que la Ciudad de México, centro de estas redes de transporte, políticos y urbanistas, implementó reformas urbanas que gradualmente borraron el recuerdo del ferrocarril de la ciudad y sus habitantes. Afortunadamente, este borrado no ha sido completo y aún quedan rastros, cuyas huellas Guajardo localiza y explica a lo largo de la entrevista.