Convocado X Congreso Internacional de Historia Ferroviaria

Convocado X Congreso Internacional de Historia Ferroviaria La Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria (ASIHF) ha convocado el X Congreso Internacional de Historia Ferroviaria, que se celebrará en la ciudad manchega de Alcázar de San Juan los próximos 24-25-26 de junio de 2026, contando para ello con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, en cuya […]
Homenaje a Telesforo Hernández

Homenaje a Telesforo Hernández El próximo 25 de abril de 2025, la Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con el apoyo y colaboración de Casa Mediterráneo, Alicante, celebrarán un encuentro-homenaje a la trayectoria y el legado historiográfico generado por Telesforo Hernández, fallecido en 2024, a lo largo de […]
Historias de ingenieros en América Latina. Entre el Estado y los desafíos productivos, 1870-1980

María Cecilia Zuleta y Luz María Uhthoff López (coord. y ed.) Historias de ingenieros en América Latina. Entre el Estado y los desafíos productivos, 1870-1980. El Colegio de México, 2025 La monografía Historias de ingenieros en América Latina. Entre el Estado y los desafíos productivos, 1870-1980 estudia, en catorce capítulos, el ascenso de la ingeniería […]
Coloquio «Porto, Ferrovia e Indústria»

Coloquio «Porto, Ferrovia e Indústria» El próximo 27 de marzo tendrá lugar el coloquio «Porto, Ferrovia e Indústria», un encuentro de investigadores en patrimonio industrial, que se realizará en formato híbrido (UÉvora | Online). El programa esta disponible en este enlace y la inscripción hay que hacerla enviando un correo electrónico a ufport@uevora.pt Este evento […]
Presentado el libro «Ferroviaris en Guerra». Carles Gorini y Eduard Caballé

El 20 de febrero se presentó en el Ateneu Barcelonès el libro Ferroviaris en Guerra, escrito por el socio de ASIHF Carles Gorini y Eduard Caballé, elaborado por el Instituto de Investigación en Patrimonio Cultural (ICRPC-CERCA) y editado por Pagès Editors. Además de los autores, participaron en la presentación Jordi Font Agulló, director del […]
Ferrocarril y ciudad: La transformación urbana en Mérida a partir de la introducción de la infraestructura ferroviaria, 1874-1920

Leonor Eugenia Reyes Pavón ,Ferrocarril y ciudad: La transformación urbana en Mérida a partir de la introducción de la infraestructura ferroviaria, 1874-1920,Biblioteca INEHRM, 2025 En Ferrocarril y ciudad: La transformación urbana en Mérida a partir de la introducción de la infraestructura ferroviaria, 1874-1920, su autora Leonor Eugenia Reyes Pavón estudia el impacto que tuvo […]
La ciudad futura

Justo Serna y Anaclet Pons,La ciudad Futura,Barlín Libros, 2022 En La ciudad futura. Viajes por la Europa burguesa, sus autores, Justo Serna y Anaclet Pons, trazan un singular viaje narrativo por el continente europeo, sobre diligencias y el ferrocarril, acudiendo a José Inocencio de Llano y White, un burgués de orígenes valencianos, vascos e […]
Publicado el número 54 de [TsT]

[TsT] ha publicado el número 54, formado por el monográfico El papel del Estado en la explotación ferroviaria: los casos de Italia y España, que aborda algunos aspectos esenciales del papel desempeñado por el ferrocarril público en España e Italia desde que se iniciaron las nacionalizaciones. El primero de los artículos, «Las vicisitudes de los […]
Carles Gorini Santo, nuevo editor de [TsT]

[TsT] ha publicado su número 53 con artículos de Ángel Calvo, «La concentración empresarial en la tecnología de comunicación de masas del sur de Europa: la radiotelegrafía española»; Damián González Pérez, «Ferrocarril Meridional Mexicano hacia la Costa central de Oaxaca, México (siglo XIX)»; y Leandro Stacchini, «El ferrocarril Poggibonsi-Colle val d’Elsa: Análisis histórico y socioeconómico de una línea […]
Publicado el número 53 de [TsT]

[TsT] ha publicado su número 53 con artículos de Ángel Calvo, «La concentración empresarial en la tecnología de comunicación de masas del sur de Europa: la radiotelegrafía española»; Damián González Pérez, «Ferrocarril Meridional Mexicano hacia la Costa central de Oaxaca, México (siglo XIX)»; y Leandro Stacchini, «El ferrocarril Poggibonsi-Colle val d’Elsa: Análisis histórico y socioeconómico de una línea […]